Chepes: Profesor de escuela técnica hace reflexión sobre el bullying y el destrato hacia los alumnos

Cuando el acoso o destrato viene desde directivos, administrativos o docentes hacia los estudiantes, se habla de cosas como: Bullying institucional o maltrato institucional, y es cuando la propia institución (a través de prácticas, decisiones o actitudes) genera discriminación, exclusión o violencia.
Violencia simbólica: actitudes que refuerzan desigualdades y hieren la autoestima.
Acoso escolar vertical: porque se da en una relación de jerarquía (adultos hacia estudiantes o de personas con mayor jerarquía hacia otra de menor rango).
En síntesis: sí existe y está reconocido, y se suele hablar de maltrato institucional o acoso escolar.
Se trata del Profesor Juan Carlos Cuello, quien a través de sus redes plasmó su descontento y expresó “El bullying en las escuelas, academias u organizaciones se manifiesta de diversas maneras, y lamentablemente, los docentes y directivos también pueden ser parte del problema. Algunos casos comunes incluyen:
Descalificación verbal: comentarios despectivos o burlas hacia un alumno por su apariencia o personalidad, favoritismo: trato desigual hacia los estudiantes, donde algunos son constantemente elogiados colocándolos en los lugares que no merecen (ejemplo: cuadro banderas, promedios etc.), mientras que otros son ignorados o criticados. Negación de oportunidades: No permitir que ciertos alumnos participen en actividades escolares o extraescolares debido a prejuicios o imposiciones. Aislamiento social: Ignorar o excluir a un estudiante en actividades grupales, lo que puede intensificar su sensación de soledad. Falta de apoyo: no intervenir o ignorar situaciones de acoso entre compañeros, lo que puede dejar al alumno/a vulnerable.
Es fundamental que tanto docentes como directivos reciban formación sobre cómo manejar estas situaciones y fomentar un ambiente escolar inclusivo y respetuoso. La educación sobre el bullying debe ser una prioridad en todas las Instituciones. ¡Debería ser una propuesta en beneficio de nuestros jóvenes!”.
Como reflexión podemos mencionar que, ”El bullying no siempre se da entre estudiantes; a veces, también surge desde quienes deberían guiar y acompañar. Comentarios hirientes, favoritismos, exclusiones o indiferencias dejan marcas tan profundas como cualquier burla”.
Por eso, la escuela debe ser un espacio de respeto, donde cada joven sienta que pertenece y que tiene oportunidades para crecer. Los docentes y directivos tenemos la responsabilidad de formarnos, de escuchar, de intervenir, de no mirar hacia otro lado.
Educar contra el bullying no es una opción: es un compromiso con la dignidad y el futuro de nuestros estudiantes.
Comentarios de Facebook (0)