Convocan a pymes a inscribirse en el Programa Federal de Gestión Energética y recibir financiamiento para instalar paneles solares fotovoltaicos
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) lanzó una convocatoria a empresas pyme para que se inscriban en el Programa Federal de Gestión Energética y recibir financiamiento para instalar paneles solares fotovoltaicos.
Este Programa Federal de Gestión Energética apunta a apoyar acciones de eficiencia energética y promover la instalación de sistemas de generación distribuida en los sectores productivos.
La iniciativa apunta a promover el desarrollo de las energías renovables y la optimización del consumo de energía de las empresas pyme a través de la capacitación de profesionales locales que realizarán asistencias técnicas, las cuales incluirán un diagnóstico y un plan de acción.
El objetivo central es brindar asistencia a aquellas empresas interesadas en ser más eficientes en términos energéticos y a instalar sistemas de generación distribuida, poniendo a disposición la información técnica sobre el equipamiento necesario y los pasos para solicitar la habilitación en cada jurisdicción para fomentar el crecimiento en las provincias de este modelo ambientalmente sustentable y fortalecer la gestión pública de los recursos renovables en aquellos sectores que cada distrito considere estratégicos.
Este Programa Federal de Gestión Energética está compuesto por cuatro módulos: sensibilización, capacitación, propuesta de acción y financiamiento. En La Rioja ya se completaron los dos primeros módulos por lo que ahora viene la etapa de las propuestas de acción (informes de análisis técnico y evaluación económico-financiera de la inversión para las empresas que adhieran al programa) y el financiamiento.
Financiamiento
Respecto al financiamiento, las micro, pequeñas y medianas empresas que participen del programa podrán acceder a una línea de crédito del CFI para la implementación de las mejoras propuestas en materia de infraestructura, tecnología y maquinaria, así como para la instalación de sistemas de generación distribuida.
En este programa pueden participar personas jurídicas pero también empresas unipersonales (personas humanas o jurídicas) que realicen inversiones con impacto económico, ambiental y social, en el marco de los programas de Abordaje Integral del CFI orientados al desarrollo sostenible en todo el país.
Para ello, el CFI ofrece condiciones diferenciales a las PyMEs que participen de programas de Abordaje Integral, que incluyen acompañamiento a través de asistencia técnica y capacitación.
La iniciativa prevé financiamiento a programas por montos que van de los 4 a los 300 millones de pesos.
Se estipula un plazo de cancelación del crédito de hasta 60 meses y con una tasa anual del 21,6%. Además, la financiación prevé un lapso de 12 meses de gracia y durante los dos primeros años se aplica una tasa fija y recién a partir del tercer año una tasa variable.
Las empresas interesadas podrán inscribirse en el link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSddhJC9ZOyzTFR95MazppjMeAbLl-cwR9DRm652LmX9vzvtYg/viewform.
A su vez se podrá tener más información del programa en el link: https://cfi.org.ar/nota/acciones-de-gestion-energetica.
Una vez que la empresa llenó el formulario y se inscribió, un gestor energético se comunicará con su titular y le brindará asesoramiento para luego realizar un informe de gestión energética y realizar un diagnóstico previo a la etapa de solicitación del financiamiento.









Comentarios de Facebook (0)