"Francisco dejó la beatificación de los mártires como un gran legado para La Rioja"

"Francisco dejó la beatificación de los mártires como un gran legado para La Rioja"

En comunicación con Radio Independiente 9.1, el párroco de la Iglesia Catedral, padre Carlos Baigorrí expuso su sentir ante la partida del papa Francisco. En ese sentido, destacó que lo más importante fue lo que pudo poner en acciones para marcar el rumbo de la iglesia con una nueva impronta.

En primer término, el párroco, se refirió al sentimiento que albergamos como argentinos al saber que se fue un coterráneo,  siendo lo más importante su pastoreo, “todo lo que en sus 12 años de pontificado ha podido llevar adelante a través de gestos palabras y mensajes, marcando el rumbo de la iglesia que él creía para el tercer milenio”.

Entre sus consideraciones, valoró la ambición del referente espiritual de reconsiderar el rol de la iglesia, algo en lo que coincidió con monseñor Angelelli y que era saber optar siempre por el más débil y el más pecador. “A mí me dejó marcado eso como meta”. Una iglesia donde los pobres puedan tener lugar, participar, ser gestores

Específicamente, sobre La Rioja, recordó que el papa visitó la provincia en 4 oportunidades. “Vino cuando se cumplían 30 años del asesinato de Angelelli con sus compañeros mártires. Vino a la misa que se celebra todos los 4 de agosto en la Catedral, ocasión en que era el presidente de la Conferencia Episcopal".

En relación con eso, recordó que allá por el año 1974, aproximadamente, porque era de una congregación jesuita, había estado con Angelelli en Famatina y vino a conversar sobre toda la persecución.

Asimismo, ahondó sobre el legado de Francisco Bergoglio para los riojanos, como lo fue la beatificación de los mártires  “tan cuestionada desde el mismo Roma, en cuanto a esas muertes”. Seguidamente, recordó que aportó todo lo que había en los archivos del Vaticano, en cooperación con la justicia civil, y se produce el desenlace de calificarlos como homicidio. Paralelamente, en la justicia canónica fueron reconocidos como beatos que han muerto perseguidos por la fe y su compromiso con la misma.

Para  cerrar, el padre puso en valor la gran libertad de espíritu que distinguía y caracterizaba  al papa “que nos alienta a seguir en ese rumbo, para que la iglesia esté presente en el mundo y pueda seguir siendo la buena noticia de Jesús”.