Realizan mejoras en los laboratorios de la UNLaR

Realizan mejoras en los laboratorios de la UNLaR

La rectora supervisó las tareas que se realizaron recientemente.
La rectora de la Universidad Nacional de La Rioja, Natalia Albarez Gómez, junto al equipo de gestión rectoral y autoridades del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Departamento Académico de Ciencias Aplicadas, recorrieron los laboratorios de la Universidad para conocer las mejoras de mantenimiento recientemente realizadas.
Entre los trabajos destacados se realizaron mejoras para el óptimo funcionamiento del sistema de campanas del laboratorio de clase 1, con un mecanismo de depuración de gases tóxicos que mejora la seguridad y el cuidado ambiental. Además, se realizaron tareas de optimización en la red de distribución de gas, incluyendo la instalación de un nuevo gabinete de regulación, recambio y ajuste de reguladores, control de válvulas de seguridad y sistemas de presión, así como la lubricación y mantenimiento preventivo de todo el sistema.

Más aportes. Tareas de optimización en la red de distribución de gas, incluyendo la instalación de un nuevo gabinete de regulación.
“Agradecemos al equipo de la Secretaría General y Subsecretaría de Infraestructura por el trabajo realizado, que garantiza mejores condiciones en los espacios académicos y de investigación”, aseveraron desde la Casa de Altos Estudios, quienes además felicitaron a quienes fueron seleccionadxs y representarán a la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Rioja en uno de los encuentros más relevantes de nuestra disciplina en América Latina, el XXIV Seminario de ALAEITS, que se desarrollará en Santiago de Chile, en el mes de Octubre.

En esta edición, la participación estará conformada por integrantes de los tres estamentos universitarios: docentes, graduadxs y estudiantes, reafirmando el trabajo colectivo y comprometido de nuestra profesión.

“La presencia de nuestra Carrera en este escenario fortalece su proyección regional e internacional, promoviendo el intercambio de saberes y la construcción de vínculos académicos sostenidos con otras escuelas de Trabajo Social del continente. Esta instancia permite generar nuevas oportunidades para el crecimiento de nuestra profesión. Trabajo Social se posiciona y construye más allá de las fronteras”, apuntaron.