Corte energético y quema de bomba afectaron el suministro de agua en la ciudad

Corte energético y quema de bomba afectaron el suministro de agua en la ciudad

Durante el fin de semana XXL, una serie de fallas en el sistema hídrico local generó baja presión y problemas de abastecimiento en diversos barrios de la ciudad. Así lo confirmó Marcelo Sosa, responsable del área de agua municipal, detalló que el origen de los inconvenientes estuvo en un corte energético prolongado y en la quema de una de las bombas principales del Pozo San Carlos.

Según explicó, el problema comenzó el sábado por la noche, cuando una tormenta acompañada de fuertes vientos dejó sin energía al Pozo San Carlos desde la medianoche hasta cerca del mediodía del domingo. Durante ese lapso, la ciudad debió abastecerse únicamente con el caudal proveniente de la sierra y con las perforaciones de los pozos Peregrino I y II.
“Estuvimos varias horas sin el aporte principal desde San Carlos hacia la ciudad”, describió Sosa, quien destacó el trabajo durante toda la noche del personal de la empresa eléctrica para detectar y solucionar la falla.

Sin embargo, días después se presentó un nuevo inconveniente: la quema de la bomba del Pozo 13, considerada la más importante del sistema y que aporta alrededor de 1.300.000 litros de agua. Ante esta situación, el intendente gestionó de inmediato el reemplazo del equipo, que fue instalado el sábado por técnicos del IPALAR y Recursos Hídricos.
A pesar de los trabajos, la reparación generó baja presión en varios sectores. Entre los más afectados, Sosa mencionó al barrio El Talita, parte de River, y zonas de El Boteo, Roart y Torres, donde además persiste una obra pendiente que requiere piezas para su finalización. En la zona sur, en cambio, los problemas fueron mínimos.

Mayor consumo por calor y uso de piletas
El funcionario advirtió que el incremento de las temperaturas está generando un aumento significativo en el consumo de agua. Señaló particularmente el llenado de piletas, muchas de ellas construidas durante el invierno.

Pidió a los vecinos que actúen con responsabilidad:
— “Si tenés una pileta de material, no la llenes con agua de red. Contratá un camión cisterna. Son piletas que consumen entre 30.000 y 60.000 litros”, remarcó.
También mencionó los problemas generados por las piletas inflables, que suelen vaciarse y llenarse con frecuencia por falta de mantenimiento. “Hay implementos para conservar el agua, como pastillas de cloro o clarificantes. Se puede evitar tirarla cada semana”, explicó.
Asimismo, indicó que algunos lavaderos continúan utilizando agua directa de la red sin sistemas de almacenamiento, lo cual también impacta en la presión general.

La planta de tratamiento y canales de reclamo
Sobre la planta de tratamiento, Sosa informó que funciona con normalidad. Las oficinas atienden de lunes a viernes, de 8 a 14 y de 16 a 21, mientras que los surtidores para retiro de agua permanecen habilitados durante fines de semana y feriados.

El funcionario alentó a los vecinos a presentar sus reclamos directamente en las oficinas o en la planta —que cuenta con personal las 24 horas— para una respuesta más rápida. “A veces la gente avisa a una radio, pero lo ideal es que se acerquen para que podamos actuar de inmediato”, expresó.
Sosa llamó finalmente a la conciencia colectiva para atravesar la temporada de calor sin sobresaltos: “Cuidemos el agua entre todos para poder mantener el servicio en óptimas condiciones”.