Ministros Celebrantes: Figura auxiliar inédita en la Iglesia católica riojana

Ministros Celebrantes: Figura auxiliar inédita en la Iglesia católica riojana

Con la decisión del sacerdote Lucas Barroso de cambiar de parroquia en enero pasado, la parroquia de la Inmaculada Concepción con sede en Chepes, quedó sin cura párroco permanente, pero no sin celebración litúrgica debido al oportuno accionar de ministros auxiliares, diácono y laicos y a la designación del párroco de Malanzán, Miguel Frontera, como administrador parroquial a la que se sumó la residencia temporaria del seminarista Fabián Vega Oliva, quienes dieron continuidad a las celebraciones religiosas.
La atención de dos parroquias separadas 80 km, imposibilitaron al cura Frontera asistir algunos domingos a celebrar misa; en ese caso era el seminarista Fabián Vega Oliva junto a los ministros de la Palabra y ministros extraordinarios de la Comunión quienes oficiaban una celebración de la Palabra con distribución de Eucaristía.
Los estudios en el último tramo del camino al sacerdocio de Vega Oliva, lo obligaron a ausentarse y fueron los ministros auxiliares y laicos quienes se hicieron cargo de las celebraciones religiosas. 
Isabel Carrizo, ministra de la Palabra, propuso en su oportunidad al cura Lucas Barroso, y éste al Obispo Dante Braida una nueva figura que aunara los ministerios de la Palabra y de la Comunión: la de ministros celebrantes. 
Esto porque en ausencia de sacerdote y diácono, son los que ofician de celebrantes. La autoridad eclesial riojana aceptó de buen grado la propuesta.
 Cabe tener en cuenta que el rito católico es ejercido por ministros ordenados, como obispos, sacerdotes y diáconos y también por ministros no ordenados como ministros de la Palabra, ministros extraordinarios de la Comunión, catequistas, etc. 
Los ministros de la Palabra y de la Comunión, no reemplazan a los sacerdotes o diáconos, sino que ayudan en la celebración litúrgica enriqueciéndola.   
Por la ausencia de sacerdote permanente, los ahora siete ministros celebrantes existentes (de la Palabra y de la Comunión) fueron los que se hicieron cargo de todas las celebraciones a lo largo de 2024 en las 28 comunidades en las que está dividida la ciudad de Chepes y las comunidades rurales del dpto.. Rosario Vera Peñaloza, donde el cura párroco permanente oficiaba misa diariamente en cada una de ellas. Las misas por los difuntos que se oficiaban los días viernes, también fueron sustituidas por celebraciones de la Palabra con distribución de la Comunión por parte de los ministros celebrantes.      
En este marco se dio la celebración del pasado domingo 17 en el templo histórico, que fue oficiada por los ministros Juan Carlos Dietta e Isabel Carrizo.