Preocupación en el INTA por la pérdida de autonomía institucional tras un nuevo decreto presidencial

Preocupación en el INTA por la pérdida de autonomía institucional tras un nuevo decreto presidencial

Juan Agüero, secretario general de APINTA La Rioja, advirtió que el nuevo esquema de gobernanza deja al INTA bajo control del Poder Ejecutivo. Alertó que también peligra el sistema de extensión y la continuidad de trabajadores.

Juan Agüero, secretario general de la seccional La Rioja de APINTA (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), expresó su profunda preocupación por los efectos del decreto presidencial que modifica la estructura de la institución. “Hace tiempo veíamos venir cambios, pero no de esta envergadura. Se pierde una gobernanza que era compartida entre el Estado y el sector privado, y que garantizaba una mirada técnica e independiente sobre la investigación agropecuaria”, señaló. Explicó que el nuevo esquema centraliza las decisiones en el Poder Ejecutivo y rompe con un modelo autárquico vigente desde 1956.
 
Agüero detalló que, hasta ahora, el INTA contaba con un consejo directivo con representantes de universidades, productores, técnicos y funcionarios que decidían en conjunto los rumbos estratégicos. Esa estructura se replicaba en centros regionales y estaciones experimentales de todo el país, con fuerte participación local. “Eso permitía planificar a largo plazo, porque las investigaciones agropecuarias no se resuelven en cuatro años. Adaptar una semilla o una raza animal lleva décadas”, explicó. El nuevo modelo, dijo, “hace que la política del momento defina qué se investiga y qué no”.
 
Además, denunció que el actual presidente del INTA ya planteó en febrero la eliminación del sistema de extensión rural, lo que pondría en riesgo la presencia territorial del organismo y los puestos de trabajo. “No es verdad que en el INTA haya ñoquis. Todos ingresamos por concurso y somos evaluados cada año por producción intelectual, publicaciones, capacitaciones y desempeño”, aseguró. También rechazó que se trate de un organismo ineficiente: “Somos una de las instituciones más controladas y auditadas del país”, concluyó.