La localidad de Patquia tendrá su parque solar

La localidad de Patquia tendrá su parque solar

La Provincia fortalece su política de desarrollo energético sustentable, con la construcción de un nuevo parque generador de energía limpia. Tendrá 50 megavatios de potencia, que cubrirá un 25% de la demanda local.
El Gobierno de La Rioja, a través de la Secretaría de Energía, continúa fortaleciendo su política de desarrollo energético sustentable con la construcción de un nuevo parque solar fotovoltaico en la localidad de Patquía, en el departamento Independencia. Esta obra forma parte del plan estratégico impulsado por el gobernador Ricardo Quintela, con el objetivo de fomentar la generación de energías limpias y reducir el consumo de fuentes convencionales en todos los municipios de la Provincia.
Según estimaciones del Gobierno provincial, el parque solar de Patquía generará 50 megavatios de energía, un aporte clave para avanzar hacia la autonomía energética del departamento. Esta capacidad cubrirá aproximadamente el 25 % de la demanda del distrito.

Se trata del tercer parque de este tipo en la provincia —tras los de Villa Castelli y Pituil— y el primero en construirse en la zona sur, marcando un hito para el desarrollo energético de los Llanos riojanos.

Detalles de la obra

Además de la instalación de los paneles solares, el proyecto incluye trabajos complementarios que mejorarán la infraestructura eléctrica y urbana de la zona. Entre ellos, se destaca la colocación de 13 columnas PRFV con brazo pescante de 2 metros y luminarias LED de 150W.

También se ejecuta el tendido subterráneo de 450 metros de cable Sintenax 4x4mm² para garantizar el funcionamiento eficiente del sistema, junto con la instalación de tres tableros eléctricos de protección y control, esenciales para un manejo seguro y adecuado de la energía generada y distribuida.

Asimismo, se prevé el recambio de ocho luminarias LED de 150W en columnas metálicas de doble pescante ya existentes en la vía pública, y la sustitución de diez artefactos de iluminación antivandálicos.

Con estas obras, el Gobierno de La Rioja reafirma su compromiso con un modelo energético sostenible, integrando tecnología, eficiencia y equidad territorial, para que cada vez más riojanos accedan a servicios de calidad.

Innovación en PEA

Parque Arauco continúa posicionándose a la vanguardia en innovación y transparencia con la implementación de un avanzado sistema de monitoreo para el desarrollo de su parque eólico PEA III. A través del uso de cámaras de alta definición 6K, drones y relevamientos de campo, la empresa riojana optimiza la supervisión de las obras y fortalece la comunicación de sus avances, reafirmando su compromiso con la excelencia en energías renovables.

El sistema de registro en video time lapse documenta cada fase del proyecto, desde la construcción de las cimentaciones hasta el montaje de los aerogeneradores, permitiendo un control detallado y en tiempo real del progreso de la obra. La tecnología utilizada, que incluye conectividad Wi-Fi y 4G, así como un sistema de batería con panel solar, asegura una operatividad autónoma y eficiente sin necesidad de conexión eléctrica. Este seguimiento minucioso no solo mejora la planificación y toma de decisiones estratégicas, sino que también optimiza el uso de recursos y tiempos de ejecución.

Además de su valor técnico, el material audiovisual generado se convierte en una herramienta educativa clave. En el centro interactivo ambiental Winti y en los talleres de formación profesional de Kallpa, estos registros se utilizan para capacitar a futuros profesionales del sector energético. Asimismo, la documentación es requerida por contratistas y colegas del rubro, evidenciando el compromiso de Parque Arauco con la difusión del conocimiento y la profesionalización de la industria. El trabajo articulado entre las áreas de tecnología, obras y comunicación permite transformar estos registros en información valiosa tanto para la gestión interna como para la difusión externa.