Productores de Los Llanos expresan su apoyo al INTA ante el desguace del organismo

Luego de la sanción del decreto 462/2025 que destruye el accionar del INTA en el país, diferentes representantes de asociaciones de productores expresaron su apoyo y solidaridad para los trabajadores del INTA que se ven amenazados ante las nuevas directrices del organismo. Muestran una fuerte preocupación por la situación actual del instituto y de la discontinuidad del trabajo de las agencias de extensión rural del INTA.
La asociación de Mujeres Campesinas Organizadas de Chañar, en el Dpto. Gral. Belgrano reafirmó su compromiso con el personal del INTA para el sector productivo caprino destacando su valioso aporte para las comunidades rurales. Desde el Movimiento Campesino de Los Llanos Riojanos expresaron su solidaridad con los trabajadores del INTA ante el atropello del gobierno nacional que no solo va en contra de los trabajadores del INTA sino contra las organizaciones.
Por su parte, desde la Asociación Emprendedores Chepes La Rioja (AECHELAR) se solidarizan con los trabajadores del INTA y con los beneficiarios de políticas que se vienen ejecutando desde el organismo. Manifiestan que “al igual que otros organismos del Estado, el INTA no necesita el ajuste que se viene imponiendo. Necesita más recursos y profesionales”.
Por su parte los integrantes de la comisión de la Feria del productor al consumidor Chamical junto a los feriantes expresan enérgicamente el rechazo al ajuste del INTA que históricamente desempeña un rol clave para los diferentes sectores del país.
Sostienen las asociaciones de productores que el INTA permite mejorar los sistemas productivos en la región y que sin su presencia los procesos se discontinuarían. Afirman que el acompañamiento de los técnicos del INTA con la asistencia técnica, capacitación y formulación de proyectos en la región de los llanos riojanos es esencial para el desarrollo local y el fortalecimiento de las redes de trabajo. "Los productores vamos a perder mucho, nosotros veníamos al INTA a buscar asesoramiento técnico, somos los perjudicados en este ajuste”, afirma Catalino Agüero. representante de APPEFAR.
También la Pastoral de la Familia Campesina de la Diócesis de La Rioja, expresó su rechazo al Decreto 462/25, que elimina al INTA como ente autárquico, y anuncia el cierre definitivo del INAFCI. A su vez repudia las expresiones del ministro de Desregulación, Dr. Sturzenegger, menospreciando el gran servicio de extensión realizado por parte de los técnicos del INTA, menosprecio a la Agricultura Familiar, y particularmente su crítica al acompañamiento hacia las mujeres campesinas.
En este año Jubilar, la Pastoral campesina no duda en oponerse a estos Decretos que promueven el abandono de los y las agricultoras familiares a su suerte, violando la Ley Nacional de reparación histórica de la Agricultura Familiar (N 27.118), ley que nos invita a "promover los territorios rurales del país reconociendo y valorando la Agricultura Familiar como sujeto social protagónico del espacio rural".
"Estas medidas rechazan a su vez, el espíritu de nuestra Constitución Provincial que en su artículo 82, expresa que el estado provincial, debe establecer políticas agrarias que cuiden el medio ambiente, alienten la radicación del trabajador y capitales, reconociendo la Agricultura Familiar, como sujeto de este desarrollo sustentable y generador de soberanía alimentaria".
Se reafirma con estas expresiones de los productores, el apoyo del INTA y de todos los organismos nacionales que viven esta situación adversa, ya que "quienes trabajan en el sector agropecuario serán afectados directamente con estas políticas de ajuste que no contempla las multiplicidades de realidades/problemáticas en cada región y el trabajo del sistema de extensión del INTA".
Los productores de la región solicitan a los senadores y diputados de la nación el veto de este decreto para que dé una vez por todas representen a los intereses del pueblo.
Comentarios de Facebook (0)