Estudiantes de Chepes profundizan en el estudio de plantas forrajeras nativas
En octubre, un grupo de 20 estudiantes de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, sede regional Chepes, participó de la charla técnica “Avances en el conocimiento de forrajeras nativas promisorias para recuperar sitios degradados”, dictada por el INTA La Rioja. El encuentro tuvo como propósito compartir los resultados de investigaciones desarrolladas por la institución en ambientes áridos y semiáridos.
La exposición estuvo a cargo de los ingenieros Pedro Namur y Marcelo Aguirre, especialistas del Área de Recursos Naturales del INTA. Durante la jornada, abordaron aspectos productivos y ambientales de la región, así como los avances en el estudio de especies nativas con potencial forrajero. Entre ellas, destacaron Leptochloa crinita, conocida localmente como pasto raíz o pasto hoja, y Galactia texana, una leguminosa extra pampeana identificada como alfalfilla o alfa de los pobres.
Al cierre de la actividad, los investigadores presentaron las proyecciones futuras de estos estudios. Subrayaron que estas especies nativas representan una alternativa valiosa para la recuperación de áreas degradadas, donde otras pasturas no logran desarrollarse, y contribuyen a diversificar la oferta forrajera disponible para el ganado.
Desde el INTA resaltaron el interés y la activa participación de los estudiantes, y remarcaron que esta instancia formativa se enmarca en las acciones de capacitación que la institución brinda a la universidad con el fin de fortalecer el conocimiento y promover redes de trabajo colaborativo en el territorio.









Comentarios de Facebook (0)